#facnews - Marzo

En tiempos de estar en casa, una selección de 23 obras para ver en la web. Así como algunas galerías de arte que se encuentran online.
El curador Hans-Ulrich Obrist exclamó la necesidad de generar un proyecto a la escala de lo que fue el WPA para las instituciones culturales durante el coronavirus, que ayude a la generación de nuevos artistas.
KAWS, uno de los aristas más notorios de los últimos tiempos en el mercado, presenta, en colaboración con la plataforma de arte digital Acute Art, una expansión de su proyecto "KAWS: HOLIDAY". Se trata de una serie de personajes en realidad virtual, como un masivo Pokémon Go del arte.
El efecto dominó de la pandemia. En esta nota de Artsy hay un compilado cronológico, que se va actualizando, con los acontecimientos del mundo del arte en cuanto al COVID-19. Lo mismo en esta de ArtNews, pero que se presenta en términos geográficos.
Obituarios: el reconocido y transgresor performer Ulay murió a los 76 años a causa de cáncer. Falleció Genesis P-Orridge, artista que puso las bases de géneros experimentales y defendió hasta el final la provocación como vehículo artístico. Nelson Leirner, artista brasileño conocido por las críticas incisivas del mundo del arte, murió a los 88 años. Y Alan Turner, artista de lo evocador y lo raro, a los 76 años.
Difundimos un compilado de filósofos contemporáneos reflexionando sobre la situación del COVID-19 en este documento. No compartimos la imagen que asocia la pandemia como el "virus chino". Añadimos esta columna de Paul B. Preciado.
El crítico Jerry Saltz reflexiona sobre cómo el coronavirus transformará el mundo del arte en este artículo.
10 podcasts sobre arte para escuchar, mientras que las galerías y museos se encuentran cerrados.
Ai Weiwei declara que un artista debe ser un activista y le responde a Julian Schnabel, Wolfgang Tillmans y Hans-Ulrich Obrist en esta nota.
La revista Art Handler realizó una encuesta a más de 1.000 personas que representan una variedad de organizaciones artísticas como galerías comerciales, casas de subastas, organizaciones benéficas, universidades, museos y tiendas de enmarcado, sobre el impacto del coronavirus en el área laboral. Se destaca la precariedad del sector cultural en comparación con la población en general.
Algunos fotógrafos como Stephen Shore, Catherine Opie, Todd Hido, entre otros, trabajan en Instagram para intentar curar la "corona-claustrofobia" o mostrar cómo les ha cambiado la vida esta condición.
A principios de marzo Art Basel y UBS sacaron el reporte "The Art Market 2020", que analiza lo acontecido durante 2019 en el mercado del arte. Entre algunos datos a subrayar, Artsy destaca la reducción de un 5% (en comparación con 2018) del mercado, que se representa principalmente en subastas (-17% vs 2018). Sin embargo, hay una suba en ventas privadas de un 2% interanual, que se distribuyó de forma desigual entre las galerías. Principalmente el crecimiento se da entre las que tienen mayor estructura, ya que tienen mayor capacidad de asistir a ferias y gran variedad de personal dedicado exclusivamente al seguimiento de ventas. Las ventas online también presentan una ligera baja.
Un nuevo libro analiza la figura del cowboy estadounidense a través de Richard Prince, donde la recopilación y edición está a cargo del coleccionista y curador Robert Rubin. En una nota al New York Times, ambos hablan respecto al proyecto.
Nace en Instagram el primer museo virtual inspirado en el coronavirus donde, a través de una convocatoria online y una curaduría realizada por tres publicistas de Barcelona, se recogen intervenciones visuales realizadas por personas en sus hogares.
"Theatre of Operations: The Gulf Wars 1991-2011", una exposición en el MoMA PS1 en Nueva York que, desde su apertura en noviembre, había estado plagada de controversia, ocasionó una protesta en su cierre, que se centró en el trabajo del artista Ali Yass. Gran parte del activismo se ha centrado en Leon Black, presidente de la junta del MoMA, cuyo fondo de cobertura Apollo Global Management adquirió Constellis Holdings, anteriormente conocido como Blackwater, cuyos guardias mataron a 14 ciudadanos iraquíes en 2007. Yass emitió un comunicado pidiendo a los manifestantes que rompieran sus dibujos en la exposición, que se centró en los efectos de las intervenciones estadounidenses en Irak, pero al momento de hacerlo, la obra fue retirada del espacio.
Falleció el curador e historiador del arte Maurice Berger. Es recordado por Nayland Blake, Lowery Stokes Sims y Adrian Piper en esta nota.