La experiencia sonora como catalizador de la producción artística

La jetée / Chris Marker
La jetée / Chris Marker

Estos encuentros proponen una deriva experimental a través del sonido, la escritura, la imagen y el diálogo.

A partir de distintos dispositivos se construirá un proceso con diferentes capas de percepción.

Lo sensorial, intuitivo y lo conceptual forman una trama para abordar la experiencia de arte.

Docente: Alejandro Cruz
Días: Sábados 14/ 21/ 28 de junio y 5 de julio
Hora: 15 a 17 hs.
Modalidad: Presencial
Lugar: FAC (Sarmiento 2244 - Montevideo)

Cupos limitados
No se necesita experiencia previa
Inscripciones abiertas




MÓDULOS

  1. Escucha: A partir de una mezcladora sonora, se propone una escucha abierta. La experiencia sonora funciona como disparador para activar una escritura singular y simultánea a la escucha.

  2. Imagen en proceso: Las escrituras se transformarán en imágenes, explorando soportes digitales (smartphone, laptops, I pads) y analógicos (dibujo, pintura desde las diferentes concepciones). Se hará una presentación y debate de los procesos, decisiones y materialidades.

  3. Cruces y resonancias: El docente mostrará producciones artísticas como disparadores y reflexiones. También se generarán ejercicios con diferentes materiales y sus posibilidades discursivas para realizar en colectivo.

  4. Creación colectiva: Se propone una instancia de creación colectiva.

    El taller culmina con un debate destacando lo residual de cada participación, lo que emerge como huella colectiva.


Serge Attukwei Clottey
Serge Attukwei Clottey

ACERCA DE LA DOCENTE

Alejandro Cruz

Montevideo, 1975

Artista visual, curador, diseñador audiovisual y docente. Como artista ha participado de varias muestras colectivas en Uruguay y el extranjero y dos muestras individuales en Uruguay. Como curador ha participado en varias muestras y ciclos en Uruguay y a nivel internacional en el 2007 responsable del envío del programa uruguayo de videos a la Octava Bienal de Video y Nuevos Medios de Santiago de Chile y en el 2019 la co-curaduría de la Cuarta Bienal Montevideo.

*Los contenidos del programa pueden variar por disposición de la docente 


CONTACTÁ POR MÁS INFORMACIÓN