Venimos en son de paz
Por Fernando López Lage
¡Mirad, yo os enseño el superhombre! El superhombre es el sentido de la tierra. Diga vuestra voluntad: ¡sea el superhombre el sentido de la tierra! ¡Yo os conjuro, hermanos míos, permaneced fieles a la tierra y no creáis a quienes os hablan de esperanzas sobreterrenales. Son envenenadores, lo sepan o no. Son desperdiciadores de la vida, son moribundos y están, ellos también, envenenados, la tierra está cansada de ellos: ¡ojalá desaparezcan!
Así habló Zaratustra, Friedrich Nietzsche

En enero de 2025 un enfrentamiento entre policías de EE.UU y el grupo conocido como los Zizians provocó la muerte de un policía de la patrulla fronteriza. Los miembros del grupo están vinculados a numerosos delitos en los últimos años, en su mayoría provienen de Silicon Valley, donde trabajan muchos jovenes de ideología racionalista y libertaria.
Los Zizians se autodefinen como anarcotranshumanistas, veganos y creyentes de que ambos hemisferios del cerebro son independientes.
Ziz LaSota, la líder del grupo es cómplice de que algunos de sus seguidores hayan cometido suicidio, luego de prácticas vinculadas al sueño uni hemisférico, entre otros ejemplos.
Se les ha caracterizado como una comunidad o una secta, comparten creencias pero tienen una estructura sin jerarquías ni obligaciones explícitas. También se llaman a sí mismos Sith vegans como los villanos que se enfrentan a los Jedi en el universo de Star Wars.
El Lado Oscuro en la saga de Star Wars se asocia principalmente con los Sith, una orden de usuarios de La Fuerza que anhelan el control y la dominación.

Logo de Star Wars, diseño de Susy Rice, 1977.
Los Sith usan el miedo, el odio y la ira para alimentar sus poderes. Aunque el Lado Oscuro en Star Wars tiene un inmenso poder también conduce a sus integrantes a la destrucción personal y moral.
En La Ilustración oscura y otros ensayos sobre la neoreacción (editorial Materia oscura, 2019), un libro con un planteo filosófico sarcástico e hipersticioso sobre este mundo actual, Nick Land hace un paralelismo con Star Wars. Land es un lord Sith y los Jedi son los que siguen anclados a la religión y a las creencias. Plantea que el entendimiento clásico del mundo está perdido, y más si nos basamos en los parámetros de la democracia europea clásica. Según Nick Land ésta ha sido reemplazada por una ideología democrática globalizada y carente de autorreflexión. Land sostiene que todo lo que Occidente hizo desde hace un siglo debe cambiar, menos la innovación tecnológica y los modelos de negocio. Cuestiona también al periodismo y a las universidades (la Catedral). Resuena en los manifiestos de estos grupos aislados cierto aire reaccionario.

Ziz LaSota (34) líder de los Zizians
Volviendo a los Zizans, tras un tiempo viviendo en una casa rodante, hacia finales de la década de 2010, optaron por mudarse a remolques y camiones adaptados a lo Mad Max.
En ese contexto Curtis Lind un vecino terrateniente les ofreció reubicarse allí, pagando una renta. La convivencia transcurrió sin sobresaltos hasta la pandemia de COVID‑19, ya que los Zizian dejaron de pagar el alquiler y pusieron candados en remolques de otros inquilinos. Lind demandó al grupo por el retraso del pago comenzaron así las hostilidades entre ambas partes.
En 2022 Lind recibió como consecuencia de esto y por parte de un integrante de la secta, golpes en la cabeza y cerca de 50 puñaladas realizados con una katana. Curtis Lind sobrevivió y logró recuperar el conocimiento a tiempo para disparar a otras dos de las asaltantes, asesinando a Emma Borhanian (31) e hirió a otra que logró huir.
En 2023, un tiempo después, la policía de Pennsylvania encontró los cadáveres del matrimonio de Richard (72) y Rita Zakjo (69), una herida de bala en la nuca en el caso de Rita y heridas en la mano derecha y en la sien en el caso de Richard, el forense consideró el caso como doble homicidio. Su hija era parte del grupo de los Zizians.

El frente dañado de una clínica de fertilidad de American Reproductive Centers después de la explosión de la bomba. Guy Edwards Bartkus tenía 25 años cuando detonó un coche bomba en una clínica de fertilidad de Palm Springs, California.
La detonación dañó la clínica y comercios aledaños y se escuchó a varios kilómetros de distancia.
Maher Abdallah, el médico que dirige la clínica, aseguró que la explosión destruyó parte de los consultorios donde se atiende a los pacientes, pero los embriones y los laboratorios no registran daños.
Bartkus murió en el atentado suicida y cuatro personas resultaron heridas. Antes de atentado dejó una grabación de media hora en la que explica sus motivos. El FBI ha calificado el hecho como un acto de terrorismo; Bartkus según las autoridades era un joven de ideas nihilistas. El FBI cree que la bomba fue fabricada por él y que actuó solo. La página web donde fue subida la grabación declaraba la guerra a los provida, Guy Bartkusse reivindicó y definió como antivida: "Básicamente, estoy molesto de existir y de haber sido traído a este mundo sin que yo diera mi consentimiento".
Uno de sus allegados de este grupo antivida era Sophie Tinney una joven de 27 años de Estado de Washington, que unos días antes, convenció a su novio de 29 de asesinarla con un disparo mientras dormía.
Se especula que el acto de violencia de Bartkus fue precipitado y sin plan ya que fue impulsado por la muerte de su amiga.
"Nunca me he relacionado tanto con alguien, y no puedo imaginar que lo volvería a hacer. Ambos éramos antisexuales, misandristas, Veg-antinatalistas, utilitarios negativos... nos llevamos bastante bien y fue muy agradable, especialmente cuando sientes que estás en un apocalipsis y nadie más parece entender nada" dijo en una entrevista.
Lo que nos traen estos ejemplos son contextos de actos de convicción por una filosofía moral. El manifiesto moral de Bartkus se compone por ideas vinculadas al antinatalismo, el efilismo, el promortalismo, el utilitarismo negativo y el veganismo. Todas son cuestiones filosóficas que parten de que la vida consciente está marcada por un sufrimiento inevitable, dolor, enfermedad, muerte y depredación.
Es un sufrimiento que supera cualquier felicidad posible, el beneficio de la vida desaparece frente al costo que supone el sufrimiento.
El acto de violencia terrorista de Bartkus fue el segundo crimen de alto perfil cometido por individuos en nombre de la filosofía moral.Tanto Bartkus como los Zizians son producto de ideologías de nicho y radicales 2.0, representan una corriente más amplia de movimientos morales marginales que han surgido en las últimas décadas y han atraído a la jóvenes blancos en línea, que buscan hacer el mayor bien.
"La vida es sufrimiento, y aquellos que eligieron crear nuevas personas someten a los no nacidos a esta condición sin consentimiento. La mayoría de la gente no puede entender esta simple ética. La gente es jodidamente estúpida, o están siendo deshonestos", dijo Bartkus.
A principios del siglo XIX el nihilismo validó un movimiento del que surge un sistema de creencias. El nihilismo tiene una especie de ironía extraña incorporada, ya que la nada, no es algo en lo que se puede creer.

Edvard Munch, Retrato de Nietzche, 1906.
El concepto tiene un largo recorrido, para San Agustín los nihilistas eran los no creyentes. Una cuestión que le preocupó a San Agustin fue la causalidad del mal en las acciones humanas. Esta pregunta lo condujo al maniqueísmo, una secta cristiana caracterizada por una posición dualista que confrontaba de manera radical el bien y el mal, el reino de la luz y el reino de las tinieblas. En la Revolución Francesa, nihilistas eran los indiferentes, en la filosofía alemana, nihilistas eran los idealistas que pretendían conocer el fundamento de la realidad.
También en esa misma época surgió como un movimiento social y político en Rusia. La novela "Padres e Hijos" de Iván Turgenev, utilizó el término nihilismo para describir la desilusión de la generación más joven en 1862, estos rechazaban la tradición zarista, cuestionaban su moralidad y proponían la anarquía.
Finalmente es a partir de Nietzsche (Prusia 1844- 1900) cuando el concepto adquiere la importancia filosófica que hoy tiene.Nietzsche renunció a su ciudadanía alemana, y se mantuvo sin ninguna nacionalidad por el resto de su vida.
El filósofo alemán escribió sobre el tema creyendo que la "muerte de Dios", o mas bien la muerte lenta de la institución religiosa conducía al nihilismo.
Nietzsche propone que el concepto tiene dos significados distintos. Por una parte, en sentido negativo, designa el largo proceso de decadencia de la cultura occidental que se inició con el socratismo y se prolongó con el platonismo y especialmente la cultura judeocristiana. Desde Sócrates se ha puesto la vida en función de la razón en lugar de poner la razón en función de la vida. Este conceptualismo socrático-platónico se acentuó con el cristianismo, cuyos valores de sometimiento, de resignación y de culpabilidad, son el fruto del resentimiento contra todo lo vital.
La consecuencia de todo es la pérdida de sentido del devenir, la formación de una moral esclavizante y de una metafísica de verdugos esclavistas, que se encarna en la figura de los sacerdotes. Por otra parte, el nihilismo tiene un sentido positivo encarnado en el método genealógico nietzscheano que desenmascara los falsos valores y proclama: "Dios ha muerto", es decir que no hay un sentido especifico y los valores que habían sido considerados supremos se desarticulan.
El nihilismo y la destrucción de los valores tradicionales, aparece como el estado de los espíritus que niegan los falsos valores y prepara el camino para el advenimiento del transhumano.

For the love of God, Damian Hirst, 2007. Molde de platino de un cráneo del siglo XVIII incrustado con 8.601 diamantes, incluido un diamante rosa en forma de pera ubicado en la frente que se conoce como el diamante de estrella de calavera.
Para terminar con la ingenuidad se necesita un sujeto que vaya más allá de lo determinado por la moral. Este hombre es inmoral en el sentido en que está más allá del bien y del mal, es el ultrahombre o der Übermensch.
Los fascistas y los nazis manipularon y tergiversaron el término para sus propios intereses. Los últimos definían con eso una raza aria superior y el fascismo odiaba a la burguesía porque mantenía los valores clásicos.
El arianismo descendía, según los nazis, de los arios: europeos, persas e indios, y eran muy superiores a otros pueblos. La raza semita, considerada inferior se les identificaba con los hablantes de hebreo y el árabe, pero mayoritariamente judíos.

Debí tirar mas fotos, Tapa del disco, 2025, Bad Bunny. Terry Border y Stillz.
Para Nietzsche no se trata sólo de la naturaleza, sino del planeta Tierra; más precisamente del gobierno de la Tierra. Una tarea inédita: la necesidad futura de hacerse cargo del gobierno de la Tierra en su totalidad y para ello es necesaria una nueva determinación de la esencia del hombre.
La noción nazi también generó la idea de humanos inferiores o Untermenschen. Éste término no se origina con Nietzsche, quien criticó el antisemitismoy el nazismo. En sus últimos años, Nietzsche comenzó a creer que en realidad era polaco, no alemán, y se le citó diciendo: «Soy un noble polaco de sangre pura, sin una sola gota de sangre mala, ciertamente no sangre alemana».
Afirmó que él y Alemania eran geniales solo por la«sangre polaca en sus venas», y que «liquidaría a todos los antisemitas» como respuesta a su postura contra el nazismo. La filosofía que desde Platón ha transmitido la imagen de un mundo esencialista, y el cristianismo, que propone un idéntico esencialismo moral, terminan por instaurar una sociedad del resentimiento, en la que el presente y la singularidad son anulados en nombre de una vida y un orden ultraterrenales, en los que el hombre alivia su angustia. El arte sigue siendo el espacio de discernir, porque en ese espacio habitan las ideas.
Un hecho moral es algo que debemos crear en virtud de la humanidad que compartimos con otros. Un hecho moral es una respuesta a una cuestión ética, el respeto de los unos a los otros. Los grandes conflictos geopolíticos en este momento nos muestran que matar, torturar, traficar, violar a niños, por ejemplo, es siempre el mal más radical posible y no depende de quién lo hace. No hay ninguna justificación desde el punto de vista ético para ningún ataque contra niños, sea donde sea y como sea. Estamos atravesando una época en la que tenemos que cuestionar a la democracia sin ética, citando a Markus Gabriel porque sin ésta se desvaloriza su función original.
Si los sesgos no se corrigen, corremos el riesgo de habitar un futuro en el que el progreso social sea cada vez más difícil a causa de la perpetuación de los prejuicios. En referencia a un hecho aparentemente banal como es el entreacto de Bad Bunny en el Superbowl de febrero de 2026, personas del movimiento MAGA (Make America Great Again), y el expresidente Donald Trump, han expresado su descontento con la elección de Bad Bunny. Argumentan que su música no es tradicionalmente estadounidense y que el músico ha sido crítico con la política antimigración de Trump, además de no cantar en inglés.
En una entrevista con el podcaster conservador Benny Johnson, la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, criticó a la NFL por la elección. Entre sus declaraciones se incluyen: "estaremos por todo ese lugar... vamos a hacer cumplir la ley". También dijo que "la gente no debería ir al Super Bowl a menos que sean estadounidenses respetuosos de la ley".La ética no cambia, lo que cambia es el comportamiento que es libre, la libre voluntad es la capacidad que también incluye hacer el mal. El comportamiento cambia porque las circunstancias y el conocimiento humano cambian. Un principio ético como el de no matar, puede ser constante pero el debate sobre la pena de muerte, la guerra o la eutanasia muestra la complejidad de aplicar ese principio en contextos variados, lo que lleva a justificaciones diferentes. La mayoría de las personas, incluso aquellas que apoyan la pena de muerte o la guerra justa, no abogan por el asesinato injustificado. El principio de proteger la vida humana sigue siendo central para ellos. La justicia retributiva como la pena de muerte, la autodefensa nacional como excusa de la guerra o la muerte digna en la eutanasia son justificaciones moralmente defendibles que anulan el principio en casos extremos.
La crisis ética del siglo XXI no es una falta de principios, sino la dificultad de aplicar esos principios a realidades nuevas, y la aparente disminución de la voluntad de priorizar la ética sobre otros intereses como el poder o lo financiero.
El progreso moral no se puede alcanzar por pura reflexión ética, tendríamos que acudir a otras disciplinas para conocer los hechos no morales objetivos, incluyendo los relacionados con la propia subjetividad.
Las disciplinas artísticas brindan la oportunidad de reflexionar a partir de otros puntos de vista, permitiendo un pensamiento que favorece el reconocimiento de los propios sesgos que oscurecen el juicio ético.

