Que existe el mundo tal como lo pensamos es una hipótesis, lo que si comprobamos es una construcción de saberes que indican la pertenencia para los que integramos el mundo. La perspectiva binaria, también nos puede llevar a lo in/mundo o a lo que está fuera del mundo o es desconocido, pero que sabemos que habita o que existiría...

Futuramérica

14.04.2025

El arte contemporáneo del siglo XXI está haciendo visible las formas hegemónicas coloniales para interceptarlas. Estas narrativas heredadas se han programado de tal manera que se han implantado en los saberes de América y son parte de éstos y producen sesgos sobre todo en los valores morales y éticos. América es otro gran fantasma de la historia,...

"El wokismo es el resultado de la inversión de los valores occidentales, cada uno de los pilares de nuestra civilización fue cambiado por una versión distorsionada de sí mismo mediante la introducción de diversos mecanismos de su versión cultural" (1)

Proponemos investigar prácticas cinematográficas experimentales que se inscriben dentro del campo del arte. Se trata de un programa semestral centrado en la realización de obras, a partir de ejercicios audiovisuales en distintos formatos (fílmico, analógico, electromagnético, cine sin cámara, cine expandido, etc).

"Papadopoulos desactiva la mirada eurocéntrica sobre los saberes que pautan la historia. En las primeras décadas del siglo XXI persisten las atrocidades vinculadas a guerras, violaciones de derechos, desigualdad social y persecución.
La revolución tecnológica, la era digital y su salto cualitativo, que es básicamente la conexión global, sobrevuelan...

Hola a todos. Bienvenidos a la era del deseo empaquetado, ready-to-go, plug-in, on-demand y swipe-up. Un deseo listo para consumir, ¡gracias, tecnología! Ya no hace falta otro cuerpo para excitarse, solo la idea de ser visto. Un showcase del placer con filtros que suavizan todo: la piel, el sudor, los gemidos, los movimientos. Un loop infinito de...

Juan Burgos es uno de los principales artistas visuales contemporáneos de Uruguay. Autodidacta en el campo del collage analógico, ha perfeccionado una técnica en la que recorta y ensambla imágenes manualmente. En sus obras dialogan mundos diversos y diferentes épocas del arte y la gráfica, en situaciones inéditas y provocadoras, donde a menudo...

"Cuarenta estaciones" un trayecto de trabajo profundo, una investigación que lleva al límite el concepto de la artesanalidad, el diseño, lo utilitario, lo simbólico y nos sumerge en la observación. Explora lo salvaje, lo domesticado, y emerge el concepto de feral, aquello que fue doméstico y se vuelve salvaje de nuevo.

Recibí la #agendafac en tu correo 

electrónico con información exclusiva

Suscribite aquí

#fac20Años

* indicates required
/ / ( dd / mm / yyyy )